martes, 13 de noviembre de 2018

Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje.

 ¿Qué es la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?

se elaboró una primera Matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje, considerando como criterios fundamentales la consistencia de las dimensiones y habilidades con el currículum nacional, mayor cobertura de ámbitos y habilidades, y precisión de las definiciones.

¿Por qué y cuando nace la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?

El primer paso fue convocar a expertos nacionales e internacionales a participar del proceso de consulta y validación de la primera propuesta de Matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje, con el objetivo de discutir sobre los aspectos generales, las habilidades definidas, definiciones operacionales y comportamientos observables y las condiciones necesarias para la implementación de la matriz.

 La primera etapa de consulta y validación de la matriz de habilidades TIC para el Aprendizaje se realizó durante los meses de agosto y septiembre del año 2012. 

La segunda etapa, se realizó a fines del mes de agosto y contó con la participación de profesionales del Ministerio de Educación de las Unidades de Currículum y Evaluación (UCE), Centro de Estudios y del Centro de Educación y Tecnologías, Enlaces

Finalmente se desarrolló un proceso de consulta en el que participaron diez docentes que se desempeñan en diferentes ámbitos relacionados con las tecnologías de información para el aprendizaje.


¿Cuáles son las dimensiones y sub dimensiones que contempla la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?

 1.- Información: La dimensión información describe las habilidades para buscar, seleccionar, evaluar y organizar información en entornos digitales y transformar o adaptar la información en un nuevo producto, conocimiento o desarrollar ideas nuevas. Por este motivo, la dimensión información se compone de dos sub dimensiones: 
 Información como fuente:  el estudiante primero comprenda y defina claramente cuál es la necesidad de información en base a una pregunta, problema o tarea a resolver; sepa identificar fuentes de información digitales pertinentes y sepa buscar y seleccionar la información digital requerida en función de la tarea a resolver. Una vez que ha encontrado la información que busca, debe ser capaz de evaluar cuán útil y relevante es una fuente de información digital y sus contenidos para la pregunta, problema o tarea que busca resolver; y finalmente sepa guardar y organizar los datos o información digital de forma eficiente para su reutilización posterior. 
 Información como producto: esta sub-dimensión consiste en lo que el estudiante puede hacer con la información en ambientes digitales una vez que esta ha sido recogida y organizada. Las TIC ofrecen buenas herramientas para: integrar y resumir la información, para analizar e interpretar información, para modelar información, para observar cómo funciona un modelo y las relaciones entre sus elementos, y finalmente generar nueva información o desarrollar ideas propias a través de los procesos anteriores. 

2.- 

¿Qué espera el Ministerio de Educación al crear esta Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?


No hay comentarios:

Publicar un comentario